Las divisiones y los conflictos son parte de la vida, es más, considero que en ciertos momentos los conflictos son necesarios, porque se requiere confrontaciones directas para saber que hay al fondo de las situaciones; es posible que muchas relaciones se fortalezcan después del conflicto, así como también hay relaciones que sencillamente se rompen, pero el problema no es del conflicto, el problema es de todo lo que pasa antes, durante y después del conflicto, es decir cuando las palabras y la comunicación no ha sido asertiva y se ha generado unas heridas tan profundas que las palabras ya no son suficientes para enmendar la mentira, el engaño, el rechazo o la transición.
(Recomendado: Manejo eficaz de la comunicación no verbal)
Es cierto que el perdón, es importante sin embargo, el hecho de perdonar muchas veces requiere distancia, también hay un concepto que requiere un nivel más elevado: el ser una persona pacificadora y les confieso que por lo menos a mi me cuesta mucho ser pacificadora cuando veo que se cometen injusticias.
Es inevitable, el conflicto hace parte de nuestra vida y es una habilidad de comunicación muy importante, pero también es cierto que no nos enseñaron a enfrentar los conflictos y las diferencias, es más muchas relaciones de pareja, relaciones laborales se desmoronan cuando enfrentan el conflicto y no saben asumir las diferencias.
De hecho, muchas veces la mejor forma de enfrentar un problema es huir de ellos, terminar el matrimonio, no volver a hablar con ese amigo con quien tuve una diferencia y en las empresas se ve de sobra que la persona que tiene poder en un cargo cuando observa que no se pueden entender con un colaborar toma la mejor salida, “pasémosle la cartica de despido para acabar con este situación” y listo! problema solucionado, en otras palabras quien está equivocada es la otra persona que no piensa igual que yo.
Todo esto parece muy fácil, sin embargo no siempre podemos huir de los problemas o de las personas que consideramos nos causan una dificultad, la otra cara de la moneda es aparentar que los problemas no existen o tener miedo a hablar de ellos.
***CONOCE MÁS DE NUESTROS CURSOS DE COMUNICACIÓN***
Crear un conflicto
Como ya lo hemos dicho en la comunicación asertiva, creamos un punto de equilibrio donde tenemos como principio el respeto mutuo de los derechos, también es cierto que es importante evitar los conflictos, así como también es cierto crear los conflictos para saber que vamos a resolver.
No ser asertivo es apaciguar y callar lo que nos perturba o molesta, siempre cediendo y dejándonos pisotear, esta ya no es una posición asertiva, allí se asume una posición en la que nuestra comunicación es pasiva, la cual se puede transformar en una comunicación agresiva, algo que es dañino.
Comunicación asertiva y firmeza
Para que la comunicación sea asertiva, es indispensable ser firme frente aquello que consideras no se puede negociar, esto te permitirá crecer y aprender a conservar tu lugar para lograr solucionar aquel aspecto que está generando una fricción.
A Continuación expongo siete pasos que puedes tener en cuenta para resolver los conflictos con asertividad:
- Antes de iniciar una conversación sobre una circunstancia que está generando un conflicto es importante que actúes de manera rápida, antes que surja un chisme que puede afectar profundamente la situación real.
- Da el primer paso y soluciona cuanto antes aquello que te ofendió o que ofendió al otro; es mejor no dejar crecer la chispa que encendió el fuego.
- Admite tus propias fallas y errores, esto volverá más ligera la conversación.
- Se fuerte con el problema y suave con la persona.
- Escucha todo lo que más puedas para poder comprender a tu interlocutor.
- Deja a un lado el orgullo para que puedas llegar acuerdos que ayuden a restaurar la relación.
- Busca reconciliarte, es decir calmar los ánimos, la solución se dará como resultado de la tranquilidad y la paz.
Por último, te invito a que la próxima vez que te encuentres en una situación de conflicto, observa cómo es tu comunicación y pon en práctica los puntos que te recomendé anteriormente.
Me gustaría que me comentaras como es tu comunicación en aquellos momentos que son conflictivos para ti.
Te envío un fuerte abrazo,
Como todos ustedes saben el desarrollo de comunicación asertiva y persuasión es una de las herramientas más poderosas para tener mejores resultados en el plano laboral, personal y emocional.