La organización es un complejo mundo paralelo al mundo exterior; esta razón obliga a que cada
acción o decisión esté completamente organizada sin posibilidad de filtraciones o escapes. Existe
una variedad de opciones para desarrollar la información al interior de la empresa.
- Si se establece que la comunicación interna estará dada de forma vertical descendente esto tendrá que ser del conocimiento y entendimiento de cada una de las partes. Pero el modelo ascendente brinda el poder retroalimentador a la base de la compañía, a las personas que en realidad están en contacto con el cliente. Esta opción genera una estructura empresarial fuerte.
- Decidirse por un modelo de comunicación horizontal requerirá ante todo madurez personal y profesional entre las personas que componen el equipo de trabajo.
¿Cuáles son las necesidades empresariales?
Un plan de comunicación empresarial exitoso requiere conocer y satisfacer aspectos básicos de
las personas y sus relaciones. El público es el origen y la finalidad de la organización. El ser
humano, como ser único, pero parte activa del trabajo deberá encontrar el espacio de expresión
adecuado.
Cada relación personal o laboral genera un canal de comunicación, el asunto está en hacer que
este proceso sea diáfano y honesto que genere compromiso, de lo contrario el resultado
propuesto en el plan será deficiente y las formas de llevar a cabo las acciones propuestas se
convertirán en pesadillas.
Los diferentes públicos producen relaciones entre las personas, así que es mejor tratar con
amigos que enfocar los recursos en derrotar enemigos.
El plan de comunicación empresarial debe pertenecer a una propuesta general de la organización,
que no se quede en vano el esfuerzo solo plasmado en el papel y para ello es importante definir
su estructura.
Pasos para establecer el plan de comunicación
- En la creación del plan se debe definir su alcance. La interacción entre las personas debe tener la eficiencia y eficacia pensadas, cada relación deberá cumplir con los pasos establecidos para lograr lo propuesto, así se evitan sorpresas en el desarrollo de las actividades.
- Las metas que se fijan deben poderse medir. Si se miden los avances se podrá determinar que tan consistente es el plan con la realidad de la empresa.
- Los target se deben depurar continuamente. No toda la comunicación que produce la empresa es para todo tipo de persona o público.
- Los comunicados y las actividades. Los mensajes deben poseer estructura y lugar predeterminado de acción
- Todos los otros aspectos como presupuesto y cronograma se llevarán a cabo como en los demás planes de trabajo respetando topes y fechas de compromisos adquiridos con anterioridad.